A menudo buscamos los lugares más recónditos del planeta para irnos de viaje, buscando destinos exóticos e inexplorados que nos dejen con la boca abierta. Sin embargo, también olvidamos los lugares encantadores que esconde nuestro país y todas las Comunidades Autónomas. Este es el caso de Trujillo, un municipio español de la provincia de Cáceres perfecto para hacer turismo rural. ¿Quieres saber más? ¡Te lo contamos a continuación!
Algunos datos sobre Trujillo
- Trujillo es un municipio español de la provincia de Cáceres, en Extremadura.
- Este municipio ideal para el turismo rural ocupa una extensión de 649,53 km² y 9.012 habitantes, siendo la sexta localidad más poblada de la provincia.
- El gentilicio de la ciudad es «trujillano» o «trujillana».
- El río Almonte es el principal río de Trujillo (un afluente del río Tajo), marcando así el límite norte del municipio.
- El clima de esta localidad es el mediterráneo típico, con las temperaturas que superan los 30 grados en verano y descienden hasta los 2 grados en invierno.
- Algunos de los platos típicos de su gastronomía son las migas extremeñas, el grite de cabrito y la moraga, entre otros.
Un poco de historia
Trujillo es considerada Ciudad Muy Noble, Muy Leal, Insigne y Muy Heroica por su paso por todas las etapas de la Historia, siendo desde un poblado romano hasta una ciudad medieval.
En la ciudad, se pueden encontrar los estos prehistóricos y prerromanos, posteriormente fueron llegando otras culturas que se sucedieron a lo largo de los años: los bárbaros, los musulmanes y, posteriormente, los cristianos.
Durante el reinado musulmán, Trujillo fue una ciudad muy importante que funcionaba como lugar defensivo y centro de comercio, aunque a medida que fueron pasando los años, las décadas y los siglos fue perdiendo importancia.
¿Qué ver en Trujillo?
Si vas a hacer turismo rural en Trujillo, ¡quédate en nuestra casa rural! y visita todos los monumentos importantes que no deben faltar en tu ruta:
- Plaza Mayor y estatua ecuestre de Francisco Pizarro. En esta plaza se encuentra la oficina de información y congrega una gran cantidad de bares y restaurantes. Además, durante el siglo XVI, se construyeron palacios y casas señoriales en esta plaza, por lo que ha sido el centro de la ciudad desde hace mucho tiempo.
- El Castillo de Trujillo mezcla varios estilos arquitectónicos, ya que fue construido en su mayor parte durante el dominio musulmán, entre los siglos IX y X y ha sido reformado a lo largo de los siglos para preservar su apariencia.
- La Iglesia de Santa María la Mayor está situada en la Plaza Mayor, se construyó a finales del siglo XIII sobre un edificio románico y su torre oriental aún se conserva de esta época, por lo que todavía se pueden ver los cimientos originales.
- Numerosos palacios y casas señoriales a lo largo del municipio, herencia de la nobleza que vivió en épocas anteriores: el Palacio de la Cadena, el Palacio de la Conquista, el Palacio de Juan Pizarro, el Palacio de San Carlos, la Casa Fuerte de los Escobar, etc. ¿Te animas a descubrirlos todas ellas?
Recuerda que los detalles más importantes para hacer turismo rural de Trujillo son la localidad en sí misma, su clima, su historia y sus monumentos principales. Solo queda preparar la maleta y disfrutar de la tranquilidad que nuestra Casa Rural Turgalium.