Como ya te comentamos anteriormente, la llegada de la primavera trae consigo el despertar también de los imponentes paisajes que conforman la región.
Aunque la lluvia se resiste a desaparecer, poco a poco va ganando la partida ese verde tan bonito y característico de la estación del año; por eso, visitar Trujillo en primavera se convierte en una “obligación” que hay que hacer, al menos, una vez en la vida.
Hoy te contaremos algunas zonas que puedes visitar, teniendo como campamento base nuestro precioso, monumental y cultural municipio.
La mayoría de opciones seguro que te suenan de otros artículos de nuestro blog, y es que somos unos auténticos enamorados de nuestra región:
- Sierra de Fuentes: queda a unos 30 minutos de Trujillo. Está en el centro de Extremadura y sus formas y recovecos te sorprenderán.
- Parque Nacional de Monfragüe: esta maravilla para los sentidos queda a 35 minutos de Trujillo. Recuerda que es un espacio natural protegido y lo atraviesan dos ríos, el Tajo y el Tiétar, por lo que debes cuidarlo y preservarlo.
- Sierra de Montánchez: está a 30 minutos de Trujillo. Se encuentra entre las provincias de Cáceres y Badajoz y su pico más alto es el Monte Viejo casi 1.000 metros de altura.
- Geoparque Villuercas Ibores Jara: se encuentra a tan solo 45 minutos de nuestro municipio y comprende todo el territorio de la comarca de Las Villuercas, Los Ibores y La Jara cacereña.
- Sierra de las Villuercas: está a menos de una hora (50 minutos) y se extiende por casi 30 kilómetros en dirección nornoroeste-sursureste. Resulta un enclave único para practicar el turismo ornitológico.
- Los Berruecos: para llegar tardaremos unos 55 minutos. Es una zona declarada monumento natural por la Junta de y se encuentra a unos 14 kilómetros de Cáceres, en el término municipal de Malpartida. La flora y fauna de este lugar no dejan a nadie indiferente.
- Valle del Jerte: el conocido valle se encuentra algo más lejos (1 hora y 45 minutos) pero es uno de los puntos a los que debes acudir al visitar Trujillo en primavera visita merece muchísimo la pena. Limita al norte con Ávila y Salamanca y está declarado bien de interés cultural desde 1973.
Pero… ¡eso no es todo!
Además de la naturaleza, historia y cultura (Trujillo es punto de interés turístico y cultural y su entorno más cercano te sorprenderá), los precios son más económicos: en las casas rurales encontrarás precios más bajos que los de un hotel y, al no ser una simple habitación, tienes más oportunidades a la hora de organizarte con tu familia.
Por supuesto, debemos mencionar nuestra espectacular gastronomía. En Casa rural Turgalium podrás disfrutar de los mejores platos de la cocina extremeña y trujillana. Te enamorarás de Trujillo desde el estómago.